Cómo sacar el olor a marisco de las manos

28 Dic 2020 | Actualidad

¿Te has dado cuenta de la peste que echan los dedos después de una cena de Navidad? Tan legendario es el placer de comer marisco, como el olor que se fija en nuestras manos después de haberlo pelado. Tan intenso y persistente como su pigmento. Ambos se convierten en unos incómodos pasajeros en nuestras manos. ¡Tranquil@, que tiene solución! Aquí te dejamos estos consejos para sacar el olor a marisco de las manos.

es fácil sacar el olor a marisco de las manos, tenemos varias opciones.

¿Por qué nos queda el olor a marisco en las manos?

El marisco, especialmente los crustáceos (como langostas, langostinos, bogavantes o centollos…) dejan un molesto y duradero olor en los dedos cuando los pelamos una vez cocidos.

Estos animales se alimentan de otros crustáceos más pequeños ricos en colores rojos y anaranjados. Estos tonos componen los pigmentos naturales más resistentes. Están asociados a proteínas.

Cuando cocemos este tipo de marisco, el calor intensifica el color anaranjado y, por tanto, las manchas que derivan de su contacto. El calor actúa sobre los carotenoides modificando la pigmentación. Este mismo proceso libera sustancias que fijan a nuestros dedos no solo el color, sino también el olor cuando retiramos su caparazón.

Te dejamos estos consejos para que saques e olor a marisco de las manos

Consejos para sacar el olor a mariscos de las manos

No desesperes, aunque te parezca que se va a quedar para siempre, podrás sacar el olor a marisco de tus manos, palabrita.

No frotar

Podemos olernos los dedos a marisco porque el calor ha multiplicado su potencia y ahora se queda en nuestras manos como si nos fuera a acompañar para siempre. Es importante que no ayudes a que se asiente, evitando el roce.

Love cítricos

Si hay algo que funciona por encima de todo es: el limón. De todos los métodos para que las manos no huelan a marisco es el más efectivo.

  1. Coge un limón y córtalo por la mitad.
  2. Mete los dedos en la pulpa y frota suavemente mientras el juego neutraliza el olor dejado por el marisco.
  3. Y, en este caso, el roce ayuda a la eliminación de los residuos que el ojo no ve.

Es tan eficaz, que muchos restaurantes acompañan el servicio con una toallita de uso individual con esencia de limón (y otros químicos).

Puedes aprovechar el limón que acompaña a los platos de marisco en la mesa. Rocías el zumo encima de los mejillones, berberechos, cigalas, camarones… (aunque nosotros te recomendamos que al marisco gallego no le añadas cítricos, disfruta de su sabor). Al acabar de comer, coge el limón e introduce los dedos dentro, frotando un poco y luego sécalas a tu toallita, servilleta desechable o lávalas con agua.

Agua friísima

No siempre tenemos a mano limones o toallitas. ¡Que no cunda el pánico! No hay nada como ir a lo simple, pero con cabeza. El agua es tu mejor aliada en estos casos. Debes colocar las manos debajo del chorro de agua muy muy fría.

  1. No frotes, tan solo deja que la acción del agua elimine todos la prueba del delito, de semejante mariscada que te has comido.
  2. La temperatura importa. El calor fija el color de las manchas y el olor. Al liberar determinadas sustancias que los producen. Por eso, es importante que el agua esté fría. Además de que permite que los poros se cierren. Impidiendo que la piel las absorba, ayudando a que las manos no huelan a marisco.

Si después de hablar de marisco te ha entrado el gusanillo, no olvides que puedes comprar desde nuestra web marisco gallego al mejor precio y que te lo enviamos a casa en un periodo de 24 horas.

Artículos relacionados

Mariscos Prohibidos para Diabéticos: La Diabetes en Pescados y Mariscos

La diabetes es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Aquellos que la padecen deben tener cuidado con su dieta, incluyendo los tipos de alimentos que consumen, como los mariscos. En este artículo, discutiremos la relación entre la diabetes y los mariscos, cuáles son los mariscos prohibidos para diabéticos y cuáles son las opciones seguras que pueden disfrutar.

Descubre los secretos de la almeja babosa gallega

¡Bienvenidos amantes de la buena cocina y de los productos del mar! Descubre los secretos de la almeja babosa gallega. Hoy nos adentramos en el apasionante mundo de la almeja babosa gallega, una delicia culinaria de la región de Galicia en el norte de España....

¿ Qué precio tiene el bogavante azul ?

¿Qué precio tiene el bogavante azul? Descubre todo sobre este delicioso manjar Si estás interesado en comprar bogavante azul de las Rías Gallegas, en Mariscos Gallego podemos ofrecerte diferentes opciones y precios para que puedas elegir la que mejor se adapte a tus...