Estamos ante el marisco más icónico da nosa terra. El Percebe Gallego es tan valorado por los amantes de la buena cocina, como respetado por quienes aún no lo han probado. Su apariencia y escasez, le colocan en el primer puesto de la curiosidad culinaria. Despertando un interés que se hace leyenda más allá de […]
percebe gallego
41,25€ – 165,00€
El percebe gallego es un fuerte símbolo de mar, de sabor y de calidad en todo el mundo. En España las zonas donde habita se corresponden con las costas del Noroeste y del Cantábrico. Pero es el gallego el más grande y jugoso porque vive en las zonas más inhóspitas de la costa rocosa, donde el agua es limpia, está llena de oxígeno y es fría.
Además, culturalmente, existe un vínculo muy fuerte entre Galicia y el percebe, siendo uno de los estandartes de su gastronomía por excelencia.
Es importante conocer su fisionomía para distinguirlo de otros importados, como el percebe de Marruecos, ya que el precio es muy diferente al igual que su calidad y sabor. El percebe gallego es gordo, de piel oscura y limpia. El marroquí es estrecho, de piel más clara y hay que lavarlo bien porque vive en la playa y está lleno de arena.
La parte comestible es el pedúnculo con el que está fijado a las rocas. Se sorbe su interior dejando la piel y la uña en la que remata aparte. Se dice que es el auténtico sabor a mar. Por eso, la mejor forma de comerlo es cocido.
Si necesitas ideas para poder cocinar este producto, te dejamos en nuestro blog recetas para este u otros mariscos gallegos.
Historia del producto


El percebe es uno de los crustáceos insignia de Galicia. Su tamaño y sabor le convierten en un producto sin rival. Vive agarrado a las rocas de las costas atlántica y cantábrica. Donde el agua golpea con fuerza. Y no necesita más que unos minutos de cocción para alegrar el paladar. Descubre algunas curiosidades que […]