¿Te apetece probar un plato de marisco sabroso y saludable? Las zamburiñas a la plancha son una excelente opción. En este artículo, te mostramos cómo limpiar y preparar las zamburiñas, qué acompañamientos son ideales para disfrutarlas y cuáles son sus propiedades nutricionales. Además, te explicamos las diferencias entre las zamburiñas y las volandeiras, dos tipos de marisco que suelen confundirse.
¿Qué son las zamburiñas?
Las zamburiñas son un tipo de molusco bivalvo que se encuentra principalmente en las costas gallegas y portuguesas, son un molusco bivalvo que se encuentra en las costas del Atlántico y del Mediterráneo. Se caracterizan por tener una concha redondeada y algo aplanada, con un tamaño de entre 4 y 6 centímetros de diámetro.
Su carne es muy apreciada por su sabor delicado y su textura suave y tierna. Por esta razón, las zamburiñas son un ingrediente muy valorado en la gastronomía gallega y portuguesa, donde se suelen consumir a la plancha, en empanadas o en guisos.
Aunque se parecen mucho a las vieiras, las zamburiñas tienen un sabor más suave y menos dulce. Además, su carne es más pequeña y menos firme que la de las vieiras.
Las zamburiñas se pueden encontrar frescas en las pescaderías, pero también se comercializan congeladas o en conserva. En cualquier caso, es importante asegurarse de que estén bien limpias antes de cocinarlas para evitar posibles impurezas o restos de arena.
Ingredientes
- Zamburiñas frescas
- Aceite de oliva
- Sal gruesa
Limpieza de las zamburiñas
Antes de preparar las zamburiñas a la plancha, es importante limpiarlas bien. Para ello, debes seguir los siguientes pasos:
- Abre las zamburiñas con un cuchillo.
- Retira las vísceras y la bolsa negra que se encuentra en el interior de la concha.
- Limpia las zamburiñas con agua fría para eliminar cualquier resto de arena o suciedad
Antes de cocinar las zamburiñas es importante limpiarlas adecuadamente para eliminar cualquier resto de arena, conchas rotas o impurezas que puedan contener.
Para ello, en primer lugar, se deben enjuagar las zamburiñas bajo el chorro de agua fría y frotar suavemente con un cepillo de cerdas suaves para eliminar cualquier suciedad o impureza.
Después, se debe retirar las valvas o filamentos que sobresalen del cuerpo de la zamburiña. Para ello, se sostiene la zamburiña con la concha hacia abajo y se tira suavemente de los filamentos hacia el borde de la concha.
Una vez retirada la valvas, se debe limpiar la concha de la zamburiña con un paño húmedo para eliminar cualquier resto de suciedad. Si se desea, también se puede utilizar un cuchillo pequeño para raspar suavemente la superficie de la concha y eliminar cualquier impureza adherida.
Una vez limpias, las zamburiñas están listas para ser cocinadas.
Preparación de las zamburiñas a la plancha
Una vez que las zamburiñas están limpias, puedes proceder a su preparación:
- Calienta una sartén con un poco de aceite de oliva.
- Coloca las zamburiñas en la sartén con la parte carnosa hacia abajo.
- Cocina durante 2 o 3 minutos a fuego medio-alto, hasta que estén doradas.
- Dale la vuelta a las zamburiñas y cocina durante otros 2 o 3 minutos.
Con qué acompañarlas
Las zamburiñas a la plancha pueden disfrutarse solas o con algún acompañamiento. Algunas opciones son:
- Unas gotas de limón
- Una pizca de pimentón
- Unas hojas de cilantro picado
- Una salsa de ajo y perejil
También pueden acompañarse de una ensalada fresca o de unas patatas cocidas.
Diferencias entre zamburiñas y volandeiras
Aunque las zamburiñas y las volandeiras son dos moluscos bivalvos muy parecidos, existen algunas diferencias entre ellos.
En primer lugar, la concha de la volandeira es más redondeada y profunda que la de la zamburiña, lo que hace que su carne sea algo más grande y firme. Por el contrario, las zamburiñas tienen una carne más pequeña y delicada.
Otra diferencia importante entre ambas especies es su sabor. Mientras que las volandeiras tienen un sabor más intenso y un poco amargo, las zamburiñas tienen un sabor más suave y delicado.
Además, las volandeiras suelen ser más difíciles de limpiar que las zamburiñas debido a que tienen una mayor cantidad de impurezas en su interior.
Por último, aunque ambas especies se pueden cocinar de la misma forma, las volandeiras son más utilizadas para hacer guisos y platos más contundentes, mientras que las zamburiñas suelen consumirse a la plancha o en preparaciones más ligeras.
- Tamaño: las zamburiñas son más pequeñas que las volandeiras.
- Forma: las volandeiras tienen una forma más redondeada y simétrica que las zamburiñas.
- Sabor: las volandeiras tienen un sabor más intenso y salado que las zamburiñas.
Propiedades de las zamburiñas a la plancha
Las zamburiñas son una excelente fuente de proteínas y minerales, como el hierro, el calcio y el fósforo. Además, son bajas en grasas y calorías, por lo que son un alimento ideal para personas que desean mantener una alimentación saludable o controlar su peso.
Además, las zamburiñas contienen omega-3, un ácido graso esencial que ayuda a mantener la salud cardiovascular y cerebral. También son ricas en vitamina B12, que contribuye al correcto funcionamiento del sistema nervioso y la formación de glóbulos rojos.
En resumen, las zamburiñas a la plancha son un plato delicioso y saludable que aporta numerosos beneficios para la salud.
FAQs
- ¿Cómo puedo saber si las zamburiñas son frescas? Las zamburiñas frescas tienen un olor a mar fresco y no presentan manchas ni grietas en su concha.
- ¿Puedo congelar las zamburiñas? Sí, las zamburiñas se pueden congelar. Para ello, es importante limpiarlas y secarlas bien antes de guardarlas en el congelador.
- ¿Cuánto tiempo se pueden conservar las zamburiñas en la nevera? Las zamburiñas frescas se pueden conservar en la nevera durante 2 o 3 días como máximo.
- ¿Es necesario añadir sal a las zamburiñas a la plancha? Sí, una pizca de sal gruesa ayuda a realzar el sabor de las zamburiñas.
- ¿Puedo utilizar otro tipo de aceite para cocinar las zamburiñas? Sí, aunque el aceite de oliva es el más recomendable debido a su sabor y propiedades saludables, también se pueden utilizar otros tipos de aceite, como el de girasol o el de coco.
Esperamos que este artículo te haya sido útil para conocer más acerca de las zamburiñas a la plancha y cómo prepararlas. ¡Buen provecho!