Envío gratuito 24H de Lunes a Viernes

La vieira es uno de los productos más representativos de la gastronomía gallega. Un molusco sencillo de aspecto limpio y textura suave, que contiene los secretos del mar en su rico sabor. Todas sus elaboraciones, desde las más sencillas, a la plancha o al ajillo. Hasta las más elaboradas, al albariño, en carpaccio o gratinadas. Tienen un sello único resultado de este soberbio manjar. Representante de una cultura, la gallega, vamos a conocer la historia de la vieira.

Toma su nombre de la diosa Venus

La venera es la concha de la Vieira. Siendo Venere, el nombre que recibe la diosa del amor erótico en la Roma clásica, Venus (Afrodita en la antigua Grecia). El cuadro de Botticelli, La Nascita di Venere (El nacimiento de Venus), tiene como centro una concha de Vieira sobre la que se sitúa la diosa. La historia de la vieira siempre ha estado ligada a veneridades.

Vive en el fondo de las Rías Gallegas

La vieira Gallega (Pecten maximus) es un molusco bivalvo propio de la costa gallega. Viven en el fondo sobre la arena. Prefieren aguas muy limpias. Come fitoplancton y partículas orgánicas en suspensión en el agua.

Se recoge con rastras entre diciembre y febrero. Necesita aguas frías porque en temperaturas altas, a partir de los 20 grados centígrados, puede llegar a morir.

Historia de la vieira

Símbolo de Santiago de Compostela

La concha de la vieira es un referente mundial que evoca una ciudad sin mar: Santiago, capital de Galicia. Uno de los pocos puntos de peregrinación mundialmente reconocidos. Millones de personas en el mundo piensan en Galicia al ver su concha colgando de un palo o del cuello de cualquier caminante.

Historia de la vieira

Pecten Jacobeus, la especie de viera del Mediterráneo

En contra de lo que parece indicar su nombre, se trata de la principal especie de vieira de interés económico para el ser humano que habita en el área mediterránea.

La principal diferencia con la especie Pecten maximus, o del Atlántico, es su hábitat, del que toma el color. Esta última se extiende a lo largo de este océano desde Noruega a Canarias. Siendo las Rías de Galicia el punto clave donde se desarrollan los moluscos de mejor calidad.

En ambos casos, su valor nutricional destaca por su aporte de proteínas, vitamina B3 y minerales (fósforo, potasio y sodio).

¿Cómo distinguirlas en el mercado?

La viera gallega tiene una valva superior plana que contrasta con la inferior, convexa y más grande. La concha posee radios rugosos que dan aspecto de abanico. El color varía según la valva. La de la superior es marrón amarillento o rojizo, mientras que la inferior tiene un color más claro y con manchas.

La vieira del Mediterráneo, es más pequeña y de color rojizo con manchas en su valva superior y rosado en la inferior.

Historia de la vieira

Conchas de vieiras cubren la capilla de A Toxa

Se trata de la capilla dedicada a San Caralampio, situada en la parroquia de San Martiño de O Grove, en la Illa de A Toxa. Un hombre mártir del s. III, en quien se refugian aquellos que buscan mejorar su salud. En concreto, da consuelo a los que padecen enfermedades de la piel. Donde los lodos y aguas termales de la zona, juegan desde tiempos anteriores a los romanos, un papel importante en su cuidado y recuperación.

La capilla se distribuye en única nave con forma de cruz latina, levantada en el s. XII. Hoy forma parte de las imágenes más icónicas de la Illa desde que en el s.XIX fuera rehabilitada y cubierta su fachada completamente por conchas de vieira.

Vieiras y zamburiñas, dos gemelas para el ojo inexperto

El parecido entre ambos moluscos es asombroso. Sin embargo, existen diferencias entre ellas que debes conocer. Con estas tres claves es imposible que te equivoques. El tamaño, la vieira es varias veces más grande que la Zamburiña. La textura, la vieira es más jugosa con un punto gelatinoso sobre la textura fina y suave (como la carne de la Merluza) de la zamburiña. El color de la concha, es más claro el de la Vieira.

Historia de la vieira

Y esto es todo lo que en este post os introducimos sobre la historia de la vieira, uno de los mariscos más icónicos de la historia de la mitología, pictórica, religiosa y gastronómica. Si te han entrado ganas de comerla de tanto hablar de ella, recuerda que tienes a tu disposición nuestra tienda online, en la que puedes adquirirla y nosotros te la enviaremos a casa en 24 horas. Te dejamos también la guía de cocción, por si te sirve de ayuda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad
mariscos gallegos

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.