Nasas de Pesca. Conoce este arte de pesca tradicional

20 Sep 2022 | Actualidad

Desde que el hombre es hombre, ha utilizado siempre su inteligencia y elementos creados por él para poder conseguir alimentos, en este caso, hace ya varios siglos que creó las nasas de pesca.

Unos elementos útiles y eficientes que han quedado firmemente arraigados en la cultura de pesca tradicional gallega.

En este artículo, podrás saber qué son las nasas de pesca tradicional, los distintos tipos, cuáles son sus ventajas y mucho más.

Estamos seguros de que te sorprenderá.

¿Qué son las nasas de pesca?

Las nasas de pesca son unos dispositivos de pesca pasivos los cuales cuentan con miles de años.

Allá por el s XVI, ya constan documentos en los que se habla de esta forma de captura de pesca. No obstante, llevan entre nosotros miles de años.

Se trata de una especie de jaula que cuenta con un armazón que está recubierto con una red y que está enfocada a capturar distintos tipos de marisco y cefalópodos, principalmente.

Su sistema es realmente sencillo y eficaz.

Cuenta con un orificio por el que entran las especies a las que va dirigido y una vez dentro de la nasa, no son capaces de volver a salir.

Para que la captura pasiva sea más sencilla, se introducen distintos tipos de cebo para llamar la atención de los pulpos, centollos o langostas entre otros.

Este arte de pesca tradicional está profundamente arraigado en Galicia debido a sus excelentes resultados y sus amplias ventajas.

Las nasas se colocan en el fondo marino y con espacios similares entre ellas. Se mueven a capricho de la corriente.

Ahora bien, hay que tener en cuenta que existe una regulación firme en cuanto a la pesca con nasas y dependerá en gran medida del tipo de embarcaciones, permisos y especies.

Puedes ampliar esta información al respecto en el siguiente documento oficial.

Tipos de nasas de pesca

Dentro de esta forma de pesca, existen muchos tipos de nasas para dar la captura a las distintas especies.

Es importante saber que pueden variar en forma y tamaño.

Las más habituales son las cilíndricas y las paralelepípedas.

Por otra parte, tal y como hemos comentado, cada modelo suele estar dirigido a uno o varios tipos de especie.

Es fundamental saber qué es lo que se quiere capturar para poder escoger la correcta, ya que de hacer lo contrario, probablemente no tengamos éxito y nos vayamos con las manos vacías.

Por ello, te explicaremos cuáles son las nasas enfocadas a las distintas especies y su regulación al respecto.

Nasa para nécora y camarón

Las nasas para nécora y camarón suelen contar con unos lastres en su interior para que quede bien tumbadas en el fondo marino.

Este armazón fabricado con madera o metal y una malla o tela microperforada debe cumplir con el reglamento y colocarse en horario nocturno.

El calado diurno será únicamente permitido en las zonas donde no haya pulpos y se podrán colocar las nasas poco antes del ocaso.

En cuanto a la cantidad de nasas, dependerá de cada embarcación.

Se permite hasta un total de 75 nasas por tripulante, siendo el límite en 550 nasas en las embarcaciones grandes y un máximo de 225 en las pequeñas.

Por otra parte, la longitud máxima de la colocación de nasas la cual se denomina cacea, es de 2500 metros.

Nasas para pulpo

Las nasas para pulpos suelen ser similares a las de nécora y camarón, aunque a veces puede variar el orificio de entrada y si la entrada es abierta o cerrada.

El horario para la captura de pulpos es diurno y está comprendido entre las 06:00 y las 16:00.

En este caso, el máximo de longitud de colocación se limita en 5000 metros y el número máximo es de 200 por tripulante.

Aparte, habrá que tener en cuenta la temporada de veda, ya que no está permitido pescar y/o capturar en cualquier momento del año.

El máximo en embarcaciones pequeñas será de 300 nasas y en el caso de las grandes el número asciende a 800.

Por otra parte, todas las nasas en Galicia, independientemente de la especie a la que vayan dirigidas, deben contar con un sistema de balizamiento el cual utiliza etiquetas con chip RFID integrado para un mayor control.

Por último, debemos saber que también existen nasas para langosta y bogavante azul, para centollas y centollos y para chocos.

Todas funcionan prácticamente de la misma manera, pero como hemos explicado, hay variaciones en cuanto a la regulación, tamaño y/o forma.

Ventajas de las nasas de pesca

Aunque a simple vista el empleo de nasas pueda parecer una técnica anticuada, pero nada más lejos de la realidad.

La aplicación de estos artilugios tan funcionales, cuenta con amplias ventajas, entre las que destacamos:

  • Posibilidad de pesca en zonas de acceso complicado. Existen muchas zonas en el mar, en el que otro tipo de pesca resulta complejo por no decir imposible. Gracias a estos útiles, es posible la captura sin que suponga mucho riesgo.
  • Sistema sostenible. El uso de nasas, genera menos residuos y por tanto ayuda a no dañar el medio ambiente. Este es un punto fundamental en nuestros tiempos.
  • Las capturas se mantienen vivas. No se dañan y si los profesionales de pesca así lo estiman, pueden devolver las especies al mar sin que hayan sufrido ningún daño.
  • Genera empleos debido a que es la base del desarrollo de pequeñas comunidades de pescadores.

Razones por las que comprar marisco gallego capturado de forma tradicional

Como has podido comprobar, las nasas son una de las señas de identidad gallegas más arraigadas de nuestros tiempos.

Estos útiles sorprendentes y eficaces a la hora de capturar mariscos y peces ayudan a mantener la fauna marina contribuyendo a la seguridad alimentaria.

En Mariscos Gallego, creemos que es fundamental mantener y seguir con este medio tan tradicional y en nuestra tienda online, podrás comprar pescados y mariscos gallegos capturados en muchos casos con nasas.

Apostamos siempre por la mayor calidad y estamos comprometidos a no dañar el medio ambiente.

Si deseas un producto fresco, delicioso y que cuente con un sistema ético y acorde a los tiempos, confía en nosotros, confía en Mariscos Gallego.

Artículos relacionados

Descubre los secretos de la almeja babosa gallega

¡Bienvenidos amantes de la buena cocina y de los productos del mar! Descubre los secretos de la almeja babosa gallega. Hoy nos adentramos en el apasionante mundo de la almeja babosa gallega, una delicia culinaria de la región de Galicia en el norte de España....

¿ Qué precio tiene el bogavante azul ?

¿Qué precio tiene el bogavante azul? Descubre todo sobre este delicioso manjar Si estás interesado en comprar bogavante azul de las Rías Gallegas, en Mariscos Gallego podemos ofrecerte diferentes opciones y precios para que puedas elegir la que mejor se adapte a tus...

Orejas de mar: un manjar del mar

El mar esconde una gran variedad de tesoros culinarios que aún no han sido descubiertos por todos. ¿alguna vez has oído hablar de Orejas de mar? Este manjar, también conocido como orejas de mar, es un marisco muy cotizado que se considera un manjar en muchas partes...