Envío gratuito 24H de Lunes a Viernes

¿No sabes cómo elaborar las cigalas sin ser cocidas o a la plancha? Aquí te dejamos esta receta de cigalas en tempura.

Las cigalas son ricas en minerales como potasio, sodio y fósforo. Una especie de marisco sabrosa y tierna. Revitalizan cualquier elaboración. Y, por si todavía no lo sabes, aportan un valor extra a cualquier receta, haciendo de ella una combinación estrella.

Ricas en elaboraciones frías y ricas en guisos calientes, las cigalas son un valor seguro que llenan de sabor cualquier plato. Es común usar su caparazón y cabeza para aportar un intenso sabor a marisco en cualquier caldo. Y con ellas, también se hace un fumet, ideal para paladares que adoran los sabores fuertes.

Ingredientes para hacer estas cigalas en tempura (4 personas)

Las verduras de temporada y cigalas frescas son la mejor opción para realizar esta receta de cigalas en tempura
Compra en nuestra tienda online y recibe en tu casa cigalas gallegas frescas de calidad. El mar al mejor precio en nuestra pescadería online.

Cigalas en tempura listas en 60 minutos

Para acompañar las cigala gallegas que puedes comprar en nuestra tienda online en la que, además tienes otros productos y mariscos gallegos con los que deleitarte y disfrutar del mar al mejor precio, hemos escogido verduras de temporada, propias del invierno. Sin embargo, puedes hacer esta misma receta en cualquier estación del año consultando el calendario del campo.

Con ellas, se cumple una triple función: dieta equilibrada, sostenibilidad ambiental y ahorro para las familias. Como verás, aprovechar el mejor momento de cada producto no solo te da garantía de calidad. Con el consumo de temporada también ayudas a evitar la producción intensiva, que tanto desequilibrio causa al medio ambiente. Además de tener un precio mucho más elevado.

Sabiendo todo esto, seguro que disfrutarás jugando en la cocina cada vez que prepares estas deliciosas cigalas en tempura. Esta receta es Ideal para comer o cenar, ya que la tempura ofrece una cobertura ligera.

1. Prepara las verduras. Lava y corta las verduras de temporada

Lo ideal es que los cortes sean pequeños si vas a comerlo con palillos. De este modo, cada pieza será un bocadito. En caso de que uses cubiertos occidentales:

La verdura debe estar seca después de lavarla. Así evitarás que se oxide durante el proceso de preparación.

2. Pela las cigalas

En crudo, pela las cigalas. Luego, déjalas en un recipiente aparte. Si decides comprar marisco fresco, debes tener cuidado por si están vivas las cigalas. En nuestra tienda online vendemos diferentes tallas de cigalas gallegas vivas. También puedes comprar cigalas cocidas. (Recuerda que también puedes comprar marisco gallego cocido, listo para consumir).

3. Prepara la tempura casera

Para que te quede una tempura perfecta, sigue este orden:

4. Fríe los trozos de verdura y las cigalas en tempura

Pon las verduras y cigalas en tempura en una bandeja acompañadas de un cuenco pequeño con salsa de soja. ¡Ya está lista para disfrutar!

¡Que no cunda el pánico! Aquí te dejamos estos consejos:

Para la tempura de verduras

Hay verduras que son más duras que otras. Es el caso de las zanahorias, la calabaza o los espárragos. Cuando los vayas a usar en tu receta, es importante que los escaldes primero. De esta manera, evitarás que se queden crudos o que se queme la tempura al freírlo mucho tiempo.

Y hay verduras que son blandas. Es el caso de la berenjena o el calabacín. Son verduras que tienen agua de forma natural.

Para la elaboración de la masa de tempura

El agua debe estar congelada, pero aún líquida. Es la mejor manera de conseguir la masa tradicional que estamos buscando, ligera y suave. Usa una botella de agua mineral y métela en el congelador 40 – 45 minutos antes de ponerte a cocinar. Te saldrán unas cigalas en tempura fantásticas.

La salsa de soja marida perfectamente con las verduras y cigalas en tempura
Hoy en día la demanda de la salsa de soja está muy estandarizado, sobre todo para acompañar recetas como estas cigalas en tempura que te hemos presentado.

Curiosidades de la soja

¿Sabías que los cultivos de soja forman parte de las prácticas extractivistas? Sí. La soja es un producto muy demandado cuya producción está dentro del llamado extractivismo. Donde también figuran el café o el petróleo.

Se caracteriza por producirse de forma intensiva en grandes plantaciones que deterioran la tierra por el uso de agroquímicos y la falta de descanso. Agotando sus nutrientes. Las cosechas se recogen casi en su totalidad para exportar, sin haber sido transformada. De esta forma, los países productores sufren los daños ecológicos y reciben unos ingresos mínimos.

La soja es un alimento muy versátil. La soja se consume en medio mundo de formas muy diversas. La salsa color chocolate que todos conocemos se elabora a partir de las semillas de soja. Pequeñas bolas de color amarillento. Los brotes se utilizan en las ensaladas. Y también forma parte de alimentos preparados como la leche de soja.

Brasil, EEUU y Argentina, principales productores. Junto con China, India y Paraguay. Estos países son los cinco principales productores y exportadores de soja en el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad
mariscos gallegos

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.